Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
¿Necesitas que te echen una mano con tu proyecto? Muestra con imágenes tu idea - concepto. Visita nuestra página y contacta con nosotros.

S M L XL

Small, medium, large, extralarge

"3 hotel with 3000 rooms + theatre + supermarket + chapel + communications"



S size_rooms



G_room_Javier_Janda





H_room_Uxue_Beraza


I_room_Mercedes_Camino





M size
express chapel + teathre + supermarket








L size_hotels



XL size_hotels + services


skin


section
perspective




MIS COMPAÑERAS EN:

www.usueberaza.blogspot.com.es

www.mercedescamino.blogspot.com.es

Activadores de presencia


Los elementos del baño-aseo se descomponen un unidades colocadas en las paredes colindantes, hasta tal punto que pasan al otro lado de la pared, como introduciendose en el espacio de la otra habitación y no solo ahí, sino al ser el perímetro de estas trasnlucido, la luz se presenta en la habitación continua y por consiguiente la sombra. El "vecino" puede estar tranquilamente recostado y de repente sentir la presencia de un extraño en su habitación, al que puede comenzar a prestar atención, interes por él o simplemente mirar para otro lado como si fuese una parte más del mobiliario. Del mismo modo nos sucede lo mismo a nosotros. Sin embargo, la interactuación con el vecino es meramente un juego de luces y sombras, ya que las habitaciones meramente colindantes acceden por un pasillo diferente al nuestro.



Si pudiesemos quitar a un conjunto de habitaciones el techo, obtendriamos una visión similar a esto, donde las diferentes partes de los baños actúan como una linterna, que penetra tanto en la habitación propia como en la del vecino, teniendo así en una misma habitación, hasta tres interacciones simultaneas de diferentes clientes, sin conocer poco más que la eneblada visión de su figura.


¿ Intimidad compartida ?

Diseño de una habitación de hotel para el que será, más adelante nuestro "gran frankenstain". Para esta semana simplemente se requería el diseño de una sola habitación, que las semanas siguientes multiplicaremos por 3000 para conseguir esa densidad y carga critica que ponga en cuestión el modelo.

Tras mirar la normativa para las habitaciones de hotel de 4 y 5 estrellas, viendo que no tenían nada de especial, simplemente unas superficies, alturas y elementos mínimos, la duda era, ¿por dónde empezar?
Este ejercicio era sobre la habitación, lo intimo. Entonces, porqué no diluir la intimidad a la que estamos habituados. Porque no romper la idea burguesa en la que lo intimo (baños, aseos...) escapan a lo macizo, como colocarlos en un rincón y con paredes completamente opacas. ¿ por qué no pueden ser de un material translucido, de cierta transpariencia que permita intuir las formas de lo que se está realizando en el interior. Para el que está al otro lado, requiere de un ejercicio racional para entender lo que sucede dentro, sin saberlo seguro, puede intuirlo, equivocandose,  o no tanto. Muchas veces las espectativas VS realidad, suelen sorprender. Del mismo modo, que insinuar funciona mejor que el mostrar.


Para multiplicar esta sensación, se procede a dividir el baño en sus diferentes componentes y colocarlos con una aparente aleatoriedad razonada por la habitación, pudiendo llegar a rodearlos completamente. Dándoles así un carácter de mobiliario y creando al mismo tiempo una sensación laberíntica en el interior de la habitación. Con la posibilidad de esconderse dentro de la habitación, o de estar sin ser visto.





Pero durante el proceso y a la hora de juntar una habitación con otra, sucede otra cosa imprevista que comparte rasgos con lo anterior pero es muy diferente. Si estos elementos de baño-aseo, con el mismo cerramiento translucido se insertan dentro de la otra habitación... Imaginemos estar en una habitación y de repente notar una presencia al ver como tu vecino, entra en su baño pero aparentemente es como si entrase en una parte de tu dormitorio. Y lo mismo sucedería con los elementos propios, deberíamos adentrarnos como en la parte del vecino. Con el plus de que la habitación del vecino no conecta con tu propio pasillo por lo que nunca llegarías a conocer con quien estas compartiendo esas relaciones. Sólo conoces su silueta y de una manera confusa, el resto , lo fabrica tu cabeza.